x

¡Felicidades!

¡Te has suscrito a nuestra newsletter!

Accesibilidad

El MACBA está comprometido con el fomento de la cultura. Por este motivo, entiende que la accesibilidad es un derecho fundamental de las personas.
Desde su construcción, el museo está adaptado arquitectónicamente y ha ido integrando elementos de comunicación sin barreras en todos los ámbitos de la señalización.
En cuanto a la oferta de actividades, el MACBA sugiere programas educativos integradores que incorporan recursos adaptados a la diversidad de usuarios. También pone al servicio del público un equipo permanente de educadores que puede atender y acompañar al visitante por las salas de exposición. Además, ofrece visitas personalizadas en función de las necesidades del visitante o de los diferentes colectivos.



ACCESIBILIDAD FÍSICA

El MACBA tiene rampas, ascensores que comunican las distintas plantas y dispone de asientos en cada planta. También cuenta con aseos adaptados.
Los visitantes tienen a su disposición dos sillas de ruedas que pueden solicitarse en la recepción del museo.
Los visitantes que deban desplazarse en silla de ruedas pueden solicitar un monóculo en la recepción del museo para acercarse a las obras con más facilidad.


ACCESIBILIDAD COGNITÍVA

Accesible para personas con discapacidad mental, intelectual o psíquica.
Con previa solicitud, pueden concertarse visitas guiadas a las exposiciones.


ACCESIBILIDAD VISUAL

El MACBA cuenta con dos monóculos a disposición del público con baja visión. Los interesados pueden solicitarlos en la recepción del museo.
Se admiten perros guía y perros de asistencia en todo el recinto. También disponemos de recipientes de agua para los perros, que pueden solicitarse en la recepción del museo.

Exposiciones: El MACBA ofrece visitas adaptadas el primer domingo de cada mes a cargo del equipo de educadores/as del museo (con el asesoramiento de Mònica Surís). Las próximas visitas a la exposición Colección MACBA 31 son:
- Domingo 2 de abril a las 10.30 h
- Domingo 7 de mayo a las 10.30 h
- Domingo 4 de junio a las 10.30 h
Las visitas para grupos se deben concertar con reserva previa (aforo limitado), llamando al 93 412 14 13 o por correo electrónico educacio@macba.cat. Siempre tendréis la posibilidad de tocar algunas obras con guantes. Os acompañaremos.

ACCESIBILIDAD AUDITIVA

El punto de venta del museo cuenta con bucle magnético para las personas con baja audición que lleven audífono.Visitas en lengua de signos catalana (LSC) o posibilidad de intérprete.
Exposiciones: El MACBA ofrece visitas para público general en lengua de signos el tercer fin de semana de cada mes a cargo de Enric Lluch. Las próximas son: - Domingo 16 de abril a las 13 h: Colección MACBA 31 - Domingo 21 de mayo a las 13 h: Akram Zaatari - Sábado 17 de junio a las 12 h: Forensic Architecture
También podéis concertar visitas para grupos, con reserva previa llamando al 93 412 14 13 o por correo electrónico educacio@macba.cat


Te puede interesar

Historia

Historia

Alexandre Cirici-Pellicer ideó, fundó y presidió la Associació d’Artistes Actuals en el año 1953

Objetivos

Objetivos y valores

El MACBA asume la responsabilidad de transmitir el arte contemporáneo y generar debates críticos sobre la cultura.